Ayna (El pueblo)
Aýna es un municipio español de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 608 habitantes (INE 2024). Está localizado en el sureste de la península ibérica, en las últimas estribaciones de la sierra de Alcaraz y está integrado en la actual mancomunidad de servicios de la sierra del Segura. Está situado a unos 61 km de la capital provincial, desde donde se accede por la CM-3203. En el municipio se incluyen, además de la localidad de Aýna, los núcleos de La Dehesa, El Jinete, El Griego, Moriscote, La Navazuela, La Noguera, Royo-Odrea, Las Hoyas, La Sarguilla, El Villarejo y El Pozuelo.2 Especialmente reseñable es la ruta de Amanece, que no es poco, película de José Luis Cuerda, rodada parte de ella en Aýna, donde se pueden visitar los lugares y escenarios en los que se filmaron varias escenas.
Información de Turismo
Si estás planeando visitar Ayna, te alegrará saber que toda la información turística que necesitas está disponible a través del siguiente enlace web. Esta plataforma te permitirá mantenerte al tanto de los eventos, actividades y recursos disponibles en el pueblo, asegurando que tengas una experiencia inolvidable. Desde recomendaciones sobre lugares para visitar hasta datos sobre la cultura local, esta guía te ayudará a organizar tu estancia. No importa si llegas por un fin de semana o si planeas una estancia más prolongada, contar con información actualizada es esencial para aprovechar al máximo tu visita. Asegúrate de consultar el sitio antes de tu viaje para estar completamente preparado y disfrutar de todo lo que Ayna tiene para ofrecer.
Web de turismo de Ayna:
Lunes: Cerrado
Martes: Cerrado
Miércoles: Cerrado
Jueves: Cerrado


Horario:
Contacto:
Viernes: 17:00 a 19:30
Sábado: 10:00 - 14:00 y 17:00 - 19:30
Domingo: 10:00 - 14:00


Prehistoria
En su término municipal se encuentra la cueva del Niño, que contiene pinturas rupestres paleolíticas en su interior: ciervos, cabras, elementos abstractos; las únicas encontradas hasta la fecha en esta zona de la provincia de Albacete. En las paredes exteriores de la cueva se conservan muestras pictóricas creenciales de los últimos cazadores-recolectores, muestra del arte levantino (10 000 años antes del presente). Este arte postpaleolítico, fundamentado en la figuración, se presenta en este enclave mediante varias figuras humanas –la gran aportación iconográfica de este estilo– en este caso masculinas, de color rojo. Los autores de este arte, los grupos humanos epipaleolíticos, son los mismos que los de la cueva de la Vieja (Alpera), barranco Segovia (Letur) o Solana de las Covachas y Bojadillas (Nerpio), por citar los más relevantes, demostrando compartir, de forma inequívoca, un conjunto unitario de creencias.
Esta caverna fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Es, hasta la fecha, el único enclave de todo el sector mediterráneo peninsular que aúna en una misma estación arte paleolítico y arte levantino


Historia
En épocas más cercanas, se tiene constancia de batallas durante la Reconquista en el cercano y hoy desaparecido Castillo de la Yedra. El territorio es reconquistado por el rey de Castilla Alfonso VIII en 1213.
En un pergamino fechado en 1565 y firmado por el rey Felipe II obtiene su título de villa independiente del concejo de Alcaraz, ciudad a la que estuvo ligada por su pertenencia a su extenso alfoz durante siglos. El nombre de la villa fue en origen "ayn", que significa "fuente", pero con el tiempo este nombre se castellanizó, dando lugar a Ayna, al principio sin tilde, como puede ser contemplado en la mayoría de mapas y señales de tráfico contemporáneas, muchas de las cuales conservan este topónimo original. En 2010, la nueva Ortografía de la RAE declaró que la 'y' no es una excepción y también debe ser acentuada cuando forma un hiato, y, tras cinco siglos, pasó a tener tilde.

